Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como monteverdi

Ecco mormorar l'onde

Un  madrigal  es una composición típicamente renacentista, vocal a capella, polifónica, con texto poético en italiano, con forma libre y, en ocasiones, complejo lenguaje musical. Nace en la segunda mitad del siglo XVI y se hace una forma musical muy importante en su tiempo.

Las trompetas de la fanfarria de Orfeo de Monteverdi

Imagen
En una entrada anterior, a la hora de analizar la fanfarria inicial de la ópera Orfeo de Monteverdi usando   su partitura , la instrumentación indicada ya debe llamarnos la atención. Aunque, de manera tradicional, la fanfarria se interpreta repitiéndola tres veces, la primera y la última utilizando instrumentos de viento-metal y la segunda instrumentos de cuerda, en la partitura sólo se recoge la instrumentación de viento-metal, indicándose el uso de un   clarino , una   quinta , un   alto e basso , un   vulgano   y un   basso . Curiosamente, es el único fragmento de toda la ópera en la que se indican claramente qué tipos de trompeta hay que utilizar.

Orfeo, de Monteverdi

 La ópera surge en torno al año 1600 por el trabajo de la Camerata Fiorentina, formada por un grupo de intelectuales, como Vincenzo Galilei (padre del astrónomo Galileo Galilei), el músico Jacopo Peri y el poeta Ottavio Rinuccini. En sus charlas, que eran de temas variados, trataron cómo volver a la tragedia griega. Girolamo Mei era un contemporáneo que publicaba tragedias griegas y estudios sobre la música griega. Mei creía que las tragedias griegas eran totalmente cantadas y monódicas, lo que ayudaba a transmitir mejor el texto y las emociones.