Del estéreo a la holofonía

Durante la evolución de las técnicas de grabación y reproducción del sonido han aparecido distintas tecnologías, no sólo a la hora de recoger en un soporte el sonido grabado sino también diferentes en cuanto a cómo es reproducido. Hoy en día, la forma más habitual de reproducir sonido es con una configuración estéreo: la radio FM, los ficheros mp3, los CDs, los canales de televisión... utilizan esta tecnología.


Para realizar una reproducción en estéreo se utilizan dos canales independientes. El propósito de la reproducción de sonidos en estéreo es provocar en el oyente una audición más natural, de tal forma que se le consiga crear la sensación de que el sonido proviene de diferentes lugares, tal y como ocurre en la vida cotidiana. La reproducción en estéreo se basa en dos altavoces colocados simétricamente respecto al oyente, que debe situarse en frente de ellos.
Símbolo de la reproducción en estéreo

En el soporte de la grabación, estos dos canales se almacenan de manera independiente. La sensación de que los sonidos provienen de diferentes lugares se consigue posicionando el sonido en el espacio usando únicamente estos dos altavoces. Este procedimiento consiste en reproducir un sonido por un altavoz con mayor intensidad que por otro. De esta forma, el oyente percibe el sonido más intensamente desde un altavoz, creándose la sensación de que "viene de allí". Cuando se quiere provocar la sensación de que el sonido está centrado frente al oyente, se reproduce con igual intensidad por los dos altavoces.

Hay varias técnicas de grabación en estéreo, basadas en cómo se coloquen los micrófonos y en un posible tratamiento posterior de las señales.
Según la Wikipedia, fue Clément Adler quien diseñó en 1881, para la Ópera de París (el Palais Garnier) el primer sistema estereofónico, pero no fue hasta 1957 cuando esta tecnología se introdujo en la grabación musical comercial. El término estéreo se ha ampliado, hoy en día, para cubrir cualquier tecnología que permita el posicionamiento espacial del sonido como, por ejemplo, el sistema Dolby Digital 5.1, tan común hoy en cines y home cinemas.

Sin embargo, hay una técnica más sorprendente: la holofonía. Tal y como se encuentra en muchas páginas referidas a ella, "es al sonido como la holografía a la imagen", y los resultados son espectaculares. Se basa en utilizar una cabeza de dummy (los muñecos siempre asociados a las pruebas de impacto de los coches) para realizar la grabación, situando un micrófono en cada oreja. Después, las dos pistas de sonido (una de cada micrófono) se procesan utilizando un algoritmo llamado Cetera. El resultado se almacena en dos canales independientes, a ser reproducidos en estéreo. (En muchas páginas referentes a la Holofonía han copiado de la Wikipedia el texto "el resultado se emite por un único canal". Sin embargo, la reproducción del resultado está claramente en estéreo, utilizándose por tanto dos canales).

Para comprobar los efectos de esta técnica, hay que reproducir las condiciones de grabación: usar auriculares. Los resultados, en eso estamos todos de acuerdo, son impresionantes, por lo que dejo ya de escribir y pongo enlaces a algunos ejemplos para comprobar el resultado:

La holofonía fue desarrollada en los años 80 por Hugo Zuccarelli, pero no tuvo demasiado éxito por la necesidad de utilizar auriculares.

Gracias a una entrada en el blog Atún tun tun he encontrado un vídeo en el que se puede comprobar el efecto de poner micrófonos en las orejas de una cabeza de dummy y escuchar su señal con unos auriculares en estéreo. Es interesante porque podemos comprobar cómo la fuente sonora se mueve respecto a la cabeza de dummy y tener la sensación, al mismo tiempo, de que se mueve a nuestro alrededor. En esta entrada también se comenta que Zuccarelli diseñó unos altavoces holofónicos, que no tuvieron éxito.

Hay unas cuantas páginas en las que se habla de esto:
¿Y tú?, ¿conoces algún ejemplo más? Los comentarios están abiertos a cualquier tipo de aportación.

Por último, aprovecho para saludar al Planeta Educativo, al que se incorpora desde hoy este blog, con la ilusión de intentar estar a la altura!

Comentarios

  1. Buenísimo artículo. Me lo he pasado en grande escuchando los ejemplos. Lo enlazaré en mi blog.

    ResponderEliminar
  2. [...] es para escucharlo! Este artículo te sorprenderá… “del estéreo a la holofonía” lo he encontrado en el blog “Bemoles en [...]

    ResponderEliminar
  3. Está genial el artículo, yo tambiénlo he puesto en mi blog..espero que interese a alumnos y demás visitantes.

    ResponderEliminar
  4. Es un buen artículo es divertido y a la vez de impresiona muchísimo

    ResponderEliminar
  5.  
    Hola a todos! Les quiero hacer conocer el primer espacio de Holofonía en contacto con el equipo de trabajo de Hugo Zuccarelli.  Los invitamos a disfrutar de la Holofonía y de cómo esta tecnología se relaciona con el mundo del audio.
    Un fuerte Abrazo desde Argentina!
     
    Atte,
    Nicolás Paludi
    holofonia@hotmail.com
     
    http://www.facebook.com/profile.php?id=100000506836408&ref=profile
    facebook: zuccarelli labs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ecco mormorar l'onde